«El castillo de cristal»: una educación peculiar

«El castillo de cristal»  de Jeannette Walls es el típico libro que nunca escogería en una librería: una autora norteamericana que no conozco, un título que no me dice nada y una portada en tonos pastel con una niña columpiándose. Ni me fijaría en él, la verdad. Pero claro, me lo recomendó mi madre, y a ella se lo había recomendado mi tía, así que…

Y lo mejor de afrontar libros así, sin saber muy bien qué esperar, es que la sorpresa es mayor si el libro es bueno. Y «El castillo de cristal» lo es.

Jeannette Walls es una periodista estadounidense que se decide a explicar su infancia en el seno de la familia Walls, una familia…. ¿disfuncional? ¿anárquica? ¿especial? ¿negligente?

La historia hace un recorrido por la vida de Jeannette desde los inicios en el desierto de Arizona hasta su vida adulta en Nueva York. Los personajes principales son sus padres y sus hermanos y son los que realmente dan fuerza a la narración: un padre alcohólico, soñador sin remedio, que lleva a sus hijos de ciudad en ciudad, de empleo en empleo, inventando historias acerca de persecuciones del FBI, evitando el contacto con la sociedad. Una madre «artista» que no quiere trabajar de profesora por no dejar de perseguir su sueño de ser artista, a pesar de que en mucho momentos necesitan el dinero. La misma que permite que una niña de tres años cocine, porque es «muy madura» para su edad. Una hermana que a los doce años (¡!) conoce un nuevo mundo cuando le ponen gafas…

Lo que más me ha interesado del libro es todo lo que se refiere a la educación. ¿Es correcta la educación que reciben Jeannette y sus hermanos? A primera vista parece caótica. De hecho parece más bien una «des-educación», saltándose el colegio a la mínima para recibir clases en casa, dejando que los niños aprendan de sus errores (aunque esto suponga que Jeannette tenga para toda su vida una marca de quemaduras en su torso), viviendo la vida casi como nómadas de casa en casa… ¿Es esa la mejor manera de educar? ¿no deberían los padres garantizar la seguridad se sus hijos? ¿es mejor dejar que cometan los mismos errores que tú has cometido para que aprendan por ellos mismos?

Es curioso como los niños parecen apreciar esa vida y ese tipo de educación mientras son pequeños, pero a medida que se hacen mayores y empiezan a ver las cosas tal y como son en realidad se empiezan a cuestionar si esa educación es la mejor que sus padres podrían haberles dado.

De hecho probablemente se podría acusar a os padres de no atender a sus hijos. Incluso, imagino, en muchos casos hubo una negligencia tal, que debe ser constitutiva de delito. Pero parece que Jeannette Walls no quiere juzgar a sus padres, sino tratar de explicar una infancia diferente.

¿Y tú, cómo enseñarías a nadar a tus hijos?

El castillo de cristal
Jeannette Walls
SUMA 2008
400 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788483650738
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID

3 Comments

  1. Cuando era pequeña, más o menos una vez al año mi madre escogía un día que llamaba «día de chicas». No me mandaba al colegio y nos íbamos las dos de compras, a comer por ahí, y por la tarde al cine y a merendar tortitas con nata y caramelo. Es uno de los mejores recuerdos de mi infancia.
    Pero claro, yo siempre llegaba a casa y me encontraba la comida en la mesa, la ropa limpia y a mis padres disponibles para lo que necesitara… No creo que haya que ser rígido con los hijos, pero el nivel de desorganización que describes debe de ser pavoroso para un niño.

  2. La verdad es que los padres la amiga Jeannette fueron, uhm, un poco cabrones, por lo que se desprende del libro.

    La verdad, es difícil educar bien pero como muchas cosas en la vida imagino que lo mejor es intentar llegar a un equilibrio. Y la educación de Jeannette fue completa y absolutamente carente de equilibrio. Más bien fue un tiovivo de cambios y una sucesión de momentos duros y extraños.

    En todo caso, vale la pena leerlo, como mínimo a mí me ha parecido interesante.

  3. Me acaba de pasar lo mismo. Lo acabo de comprar por recomendación, pero nada del libro me llama. Ni la portada, ni el titulo… nada. Espero que sea buena.
    Gracias.

Deja un comentario